lunes, 22 de septiembre de 2008

López Adorno, Pedro

EL AÑO TERRIBLE: ASPIRACIÓN CIUDADANA EN LA RELIGIÓN DE LOS ADÚLTEROS DE PEDRO LÓPEZ ADORNO


Pedro López Adorno, poeta y profesor universitario, dio a la estampa en 1996 esta obra en lo que la historicidad se afirman a través del telón de fondo en el que se reflejan los personajes novelados. El año terrible del 87, fue, políticamente, el punto más alto en la historia puertorriqueña en el que se debatieron las identidades criollas y la filiación peninsular. La desesperación del imperio español que se daba sus últimos aletazos de en las Antillas.

La obra de López Adorno sigue la escritura del canon y lo que ha sido la tradición literaria puertorriqueña: explican a Puerto Rico. Pero esta explicación a parece como letra de fondo y a veces como aspiración del protagonista de constituir socialmente al ciudadano. Una historia de amor marcada por una relación triangular surge en una tertulia literaria. La historia sentimental se cuenta mientras que la historia del año terrible aparece referida.

López Adorno construye dos sujetos enfrentados a sus propios sentimientos y a las ideas vinculadas por la relación matrimonial, mientras la mujer busca realizarse en la vida sentimental el protagonista, un periodista, retrata su aspiración a una nueva situación política que en un principio se manifiesta como una aprobación de las ideas del liberalismo antillano y la construcción republicana. El autor caracteriza el ambiente de la época a través de la música: las danzas de Morel Campos y Tavárez; las actividades literarias; como las fuerzas morales y constantes referencias a la cocina puertorriqueña. Pero lo que más caracteriza el ambiente de la época es la referencialidad al discurso y las acciones políticas.

(Véase: Fornerín, Miguel Ángel: Ensayos sobre literatura puertorriqueña y dominicana. Santo Domingo: Ferilibro, 2004).


No hay comentarios: